No A Puerto Barú Logo
Ir al contenido principal
20 febrero 2025

Explorando Puerto Armuelles: proteger el ambiente y aportar crecimiento económico a la región de Chiriquí

La región panameña de Chiriquí necesita desarrollo económico. Una forma de crear puestos de trabajo, aumentar el comercio y la conectividad es desarrollar un puerto en la región.

The Chiriquí region in Panama is in need of economic development. One way of creating jobs, increasing trade and connectivity is to develop a port in the region.

Explorando Puerto Armuelles: proteger el ambiente y aportar crecimiento económico a la región de Chiriquí image
Fuente: Elaboración propia

Ya hay planes para un controvertido proyecto, Puerto Barú, un desarrollo portuario privado y multipropósito en una de las zonas de manglares más extensas y saludables de Centroamérica, a 19 kilómetros de la ciudad de David, en la costa del Pacífico panameño. Esta área alberga el 25% de todos los manglares de Panamá.

En septiembre de 2024, un grupo de organizaciones de profesionales de la conservación, científicos, abogados y biólogos, presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia para que declarara nula la Resolución que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del promotor.

El grupo no está en contra del desarrollo y quiere que se construya un puerto en la provincia de Chiriquí. Por esta razón pide que se consideren otros lugares adecuados para el puerto, donde no se vean afectados los manglares protegidos ni la vida marina.

En la búsqueda de una nueva ubicación, y para garantizar que la región de Chiriquí se beneficie del desarrollo, Puerto Armuelles ha sido identificado como ideal para un puerto, en términos de crecimiento de la economía y protección del ambiente.

Un nuevo informe de la empresa internacional Lynker, una firma de ingeniería líder en modelación ambiental, ha concluido que construir un puerto en Puerto Armuelles no sólo es posible, sino que podría incluso alcanzar una mayor escala que el proyecto propuesto en Puerto Barú, en David.

¿Por qué Puerto Armuelles es el lugar ideal para un puerto?

Puerto Armuelles destaca como ubicación ideal para un puerto por varias razones:

  1. Acceso en aguas profundas: El acceso natural en aguas profundas que proporciona Puerto Armuelles reduciría significativamente o incluso eliminaría la necesidad de dragados, costosos tanto desde el punto de vista del capital como del mantenimiento, que serían necesarios para el desarrollo del puerto en David. Es probable que el imprescindible dragado del canal de navegación de Puerto Barú en David conlleve tanto costos como riesgos ambientales más altos, incluida la dispersión de sedimentos y la posible alteración del hábitat de los cercanos manglares de David.
  2. Consideraciones ambientales: Si el puerto se construyera en Puerto Armuelles en lugar de en David, el gran riesgo para los hábitats ecológicos sensibles y las zonas protegidas sería mínimo. Evitar los impactos ambientales -asociados al dragado y a las operaciones en los manglares protegidos- estaría en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible tanto del promotor como de Panamá.
  3. Ventajas logísticas: Puerto Armuelles ofrece rutas viables a la carretera Panamericana, lo que garantiza un transporte de carga eficaz. Además, Puerto Armuelles dispone de espacio para futuras ampliaciones, lo que permitiría el desarrollo de instalaciones e infraestructuras adicionales para acomodar volúmenes comerciales crecientes y buques más grandes.

¿Cuáles son las repercusiones ambientales del traslado del puerto?

Trasladar el desarrollo portuario de Puerto Barú a Puerto Armuelles u otra ubicación viable garantizará que no se vean afectados los preciosos manglares, la vida marina y otras especies.
El desarrollo de Puerto Barú requeriría el dragado de un canal de navegación, lo que puede conllevar riesgos ambientales, como la dispersión de sedimentos y la posible alteración del hábitat del cercano bosque de manglares de David. Estos manglares son fundamentales para la biodiversidad, ya que albergan especies como el tiburón colicorto del Pacífico, en peligro crítico de extinción, y la tortuga carey. Puerto Armuelles cumple de forma natural con los requisitos de profundidad necesarios para un puerto. Esto significa que se minimiza la necesidad de dragado, con lo que se protegen estos ecosistemas sensibles y se alínea el proyecto a los objetivos de desarrollo sostenible.

¿Cuáles son las repercusiones económicas del desarrollo de un puerto en Puerto Armuelles?

En términos de desarrollo y crecimiento futuros, Armuelles ofrece la posibilidad de una mayor expansión portuaria, incluida la capacidad de acoger buques más grandes de lo que sería posible en Puerto Barú en David. Puerto Armuelles también tiene unas condiciones de emplazamiento adecuadas para apoyar el desarrollo de un puerto multipropósito.

Incluso tras el imprescindible dragado del canal de navegación de Puerto Barú en David, es poco probable que sea navegable para buques de carga más grandes, dado la estrechez del canal del estuario y el estatus protegido de los manglares en Panamá. Además, habría que controlar la frecuencia del tráfico de barcos debido al alto riesgo de colisión entre estos y las especies.

Debido al canal de navegación de Puerto Barú en David, también hay que tomar en cuenta el tamaño de los barcos que utilizarán el puerto. Puerto Armuelles tiene capacidad para barcos de unos 350 metros de eslora, bastante más grandes que los barcos de 192 metros propuestos para Puerto Barú.

Además, la ubicación y la infraestructura que rodean Puerto Armuelles podrían atraer inversiones, impulsar el comercio y mejorar las capacidades logísticas de la región. La afluencia de empresas y turistas estimularían la economía local, aumentarían el valor de las propiedades y crearían un efecto dominó de beneficios económicos en toda la provincia de Chiriquí.

En cambio, Puerto Barú está situado en medio de una serie de canales y lagunas cubiertas de manglares, lo que restringe el espacio para la expansión. La necesidad de un extenso dragado y el carácter protegido de los manglares circundantes dificultan la acogida de barcos más grandes o el aumento de la capacidad portuaria. Incluso tras el dragado, es poco probable que Puerto Barú sea navegable para buques de carga más grandes, dado la estrechez del canal del estuario y el estado protegido de los manglares en Panamá. Esta falta de espacio para la expansión parece limitar el potencial de Puerto Barú para apoyar el crecimiento económico y el desarrollo a largo plazo.

¿Cuán accesible es Puerto Armuelles?

La accesibilidad por carretera de cualquier puerto es crucial para la logística. Puerto Armuelles ofrece vías de acceso a la carretera Panamericana para el transporte de mercancías.

Conclusión

El informe de Lynker concluye que Puerto Armuelles es una alternativa viable a Puerto Barú para el desarrollo portuario en Panamá e incluso podría tener mejores repercusiones económicas para la región de Chiriquí. Su acceso natural en aguas profundas, sus ventajas logísticas y sus bajos riesgos ambientales lo convierten en una opción estratégica para el desarrollo portuario sostenible.

Las conclusiones del informe destacan que Puerto Armuelles no sólo cumple los requisitos operativos, sino que también puede ofrecer ventajas significativas sobre Puerto Barú. El acceso natural en aguas profundas reduce la necesidad de costosos dragados y minimiza el impacto ambiental. La ubicación estratégica y la infraestructura existente proporcionan rutas eficaces de transporte de mercancías, mientras que el abundante espacio para futuras ampliaciones garantiza que el puerto pueda expandirse junto con las crecientes demandas económicas.

Además, los beneficios económicos del desarrollo de Puerto Armuelles son sustanciales. El desarrollo del puerto creará numerosas oportunidades de empleo, atraerá inversiones e impulsará el comercio, estimulando el crecimiento de la región. La afluencia de empresas y turistas potenciará las economías locales, aumentará el valor de las propiedades y creará un efecto dominó de beneficios económicos en toda la provincia de Chiriquí. El potencial de expansión futuro consolida aún más el papel de Puerto Armuelles como motor clave del desarrollo regional.

En cambio, Puerto Barú está enclavado en una serie de canales y lagunas cubiertos de manglares, lo que restringiría el espacio para la expansión y podría aumentar los riesgos ambientales. La necesidad de un amplio dragado y el estatus protegido de los manglares circundantes pueden dificultar la acogida de barcos más grandes o el aumento de la capacidad portuaria, lo que podría limitar su potencial para apoyar el crecimiento económico a largo plazo.

En conclusión, Puerto Armuelles destaca como una opción estratégica y sostenible para el desarrollo portuario en Panamá. Sus favorables condiciones de emplazamiento, su eficiencia operativa y sus bajos riesgos ambientales lo convierten en un lugar ideal para un puerto multipropósito que se alinea tanto con el crecimiento de la economía como con la protección del ambiente.

Preguntas frecuentes

Explorando Puerto Armuelles: Una alternativa estratégica para el desarrollo portuario en Panamá

1/ ¿Cuál es la alternativa a Puerto Barú para el desarrollo portuario en Panamá?

La alternativa a Puerto Barú para el desarrollo portuario en Panamá es Puerto Armuelles. Puerto Armuelles ofrece un acceso natural en aguas profundas, lo que reduce la necesidad de costosos dragados y minimiza el impacto ambiental, al tiempo que proporciona abundante espacio para futuras ampliaciones.

2/ ¿Por qué Puerto Barú se enfrenta a la preocupación de los defensores del ambiente y de los residentes?

Puerto Barú se enfrenta a preocupaciones por el impacto potencial que el dragado extensivo y las operaciones portuarias tendrán en los manglares, la vida marina y otras especies.

3/ ¿Por qué se considera que Puerto Armuelles es la alternativa preferible a Puerto Barú?

Se considera que Puerto Armuelles es la ubicación óptima para el nuevo puerto de Chiriquí ya que cumple y supera los requisitos operativos establecidos para el desarrollo debido a su acceso natural en aguas profundas, sus ventajas logísticas, su abundante espacio para futuras ampliaciones y la ausencia de manglares protegidos en la zona.

4/ ¿Cuál es el impacto ambiental del desarrollo de un puerto en Puerto Armuelles?

El desarrollo del puerto de Chiriquí en Puerto Armuelles minimizará la necesidad de dragado, protegiendo así el manglar de David. Los manglares albergan múltiples especies en peligro crítico, como la tortuga marina más amenazada, la tortuga carey; el mono ardilla centroamericano y la tortuga verde.

Además, la zona alberga delfines mulares comunes, aves, monos, iguanas, peces, crustáceos y moluscos. También se han producido numerosos avistamientos de la tortuga verde marina, en peligro de extinción, en las proximidades.

5/ ¿Cómo beneficiaría a la economía el desarrollo de un puerto en Puerto Armuelles?

El impacto económico incluye la creación de empleo, la atracción de inversiones, el impulso del comercio, la estimulación de las economías locales, el aumento del valor de la propiedad y la provisión de espacio para futuras expansiones que apoyen el crecimiento económico a largo plazo.

6/ ¿Cuán accesible es Puerto Armuelles?

Puerto Armuelles ya ofrece vías de acceso a la carretera Panamericana para el transporte de mercancías.

7/ ¿Quién realizó el informe sobre Puerto Armuelles?

La evaluación de Puerto Armuelles fue llevada a cabo por la empresa internacional Lynker, firma de ingeniería líder en modelación ambiental.


Autor

No to Puerto Barú is a group of likeminded organizations and individuals from Panama, including marine scientists, environmental lawyers, biologists and technicians, concerned with the impact that the Puerto Barú project will have on the environment.
No A Puerto Baru
Para más información escribir al correo:

43 ONGs Apoyan la Campaña por los Manglares y #DileNoaPuertoBarú

  • CIAM Panamá
  • Adopta Bosque Panamá
  • PANACETACEA
  • Proyecto Primates Panamá
  • FUNDICCEP
  • SOA Panamá
  • AIDA
  • Chilliapp
  • Avaaz
  • Alianza para la Conservación y el Desarrollo ACD
  • Fundación Naturaleza Panama FUNAT
  • Asociación Pro Defensa de la Cuenca del Río Juan Díaz APROCUENCA
  • ICEDEP – Investigación, Comunicación y Educación para el Desarrollo
  • CRECOBIAN – UNACHI
  • ACOTMAR
  • Fundación Cerro Cara Iguana
  • Colectivo YA ES YA
  • Fundación Balu Uala
  • CEASPA
  • Fundación Panameña de Turismo Sostenible
  • Pro Eco Azuero
  • Movimiento Vigilia Nueva Soberanía
  • Hiking Feminista
  • Fundacion Panama Sostenible (PASOS)
  • Shark Defenders Panama
  • Sociedad Audubon de Panamá
  • Movimiento Jóvenes y Cambio Climático
  • Twin Oceans Research Foundation
  • Fundación para la Proteccion del Mar – PROMAR
  • Cámara de Turismo del Distrito de Barú
  • Ecoamigos Barú
  • Panamá Sostenible
  • Proyecto ECOGRAFE
  • Mar Alliance
  • Estudio Nuboso
  • Alianza Bocas
  • Fundación Agua y Tierra
  • PANAMA WILDLIFE CONSERVATION
  • Organización de mujeres indigenas unidas por la biodiversidad de Panamá (omiubp)
  • Fundación Movimiento MIMAR
  • «APRODISO- Asociación de Profesionales de Darién
  • para el Desarrollo Integral y Sostenible»
  • Kincha Droma OBC
  • RAM- Raices Ambientales Matusagarati